Bilbao y Barcelona

Después de unos problemillas técnicos, he conseguido volver a esta llamada blogosfera. Había preparado un señor artículo, pero debido a esos problemillas, se me borró. Habrá que aprender la lección y escribirlos en Word, por ejemplo, antes de copiarlos aquí... por si vuelve a ocurrir lo mismo.
En fin, quería hacerme eco de dos iniciativas que de alguna manera tienen mucho que ver con todo esto del multiculturalismo. Planteábamos en nuestro estreno que este tema tenía que ver con la convivencia entre culturas, y esto supone cuando menos conocimiento recíproco, respeto y apertura para aceptar que todo@s no tenemos por qué decir lo mismo, ¿no?, ni siquiera expresarnos de la misma forma. Bien, creo que esto es lo que bienen a proponer dos iniciativas interesantes.
Una de ellas se "estrenó" oficialmente el pasado jueves. La Libreria Internacional Bilbao propone en este Bilbao con ínfulas cosmopolitas de universalidad una oferta de literatura internacional y, además, en su lengua original. Una comunicación directa, sin intermediarios ni interpretaciones previas, entre autores lejanos, en lo geográfico, lo cultural, lo lingüístico, y lectores locales... ¿o tal vez no tan locales? La LIB de Teresa puede convertirse en un punto de encuentro entre autores y lectores de todo el mundo. Y la propia Teresa nos da ejemplo: tras recorrer media Europa, esta portuguesa se ha instalado en Bilbao para traernos una propuesta que nos faltaba.
La otra iniciativa se estrena hoy, el OVNI 06 de Barcelona. No se trata de abrir la multiculturalidad a otros planetas, que, por otra parte, ¿por qué no, si se diera el caso?. Pero, en este caso se trata de una muestra del Observatori de Video No identificat. La propuesta de este año es la muestra de videos, cortos y películas que desmienten las virtudes de una descolonización que no se ha dado:
"Con frecuencia se habla de colonialismo y del eurocentrismo como un tiempo felizmente superado. Pero la realidad actual sobre el fenómeno de la Globalización parece mostrar lo contrario. Videos , documentales independientes y arqueología mediática entorno al Colonialismo y a sus mutaciones en la era de la Globalización. Ocupación y destrución de otros mundos y culturas, pero también agresiones a escala local, violencia inmobiliaria, turismo colonial y migraciones.
Autonomía y No Zonas: otras formas de percibir y crear realidades, mundos comunitarios e interiores. Formas autonomas de vivir y pensar, zonas sin límites, no zonas"
2 comentarios
Fernando -
http://convalor.blogia.com/2006/052601-juan-bas-seve-calleja-y-fernando-garcia-paneda-se-consagran-como-escritores-inte.php
Roger michelena -